A Tranquera Abierta: a un año de su inicio
- Luciana Laudadio
- 6 may 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2024
El espacio musical creado por un grupo de jóvenes mendocinos que busca reavivar la pasión por el folklore y la tradición argentina cumplió un año en abril. Trinidad, la creadora, y Catalina, una de las organizadoras, contaron a Mendoza en Escena el proceso y el camino recorrido.
El folklore tuvo su época dorada en los años 50 cuando se convirtió en el género principal de música en Argentina. Según la Dirección General de Escuelas (DGE), el término lo utilizó por primera vez el antropólogo Williams John Thoms y es una conjunción de otros dos: folk (pueblo) y lore (saber). Es decir que su significado es saber del pueblo o saber popular. Éste se extendió en todo el territorio nacional llevando a todos los rincones su cultura y tradición. Hoy, 73 años después, se vuelve a palpitar en la provincia de Cuyo la pasión por la música y la tradición nacional gracias a un grupo de jóvenes de 20 a 30 años.
En diálogo con Mendoza En Escena, Trinidad Bar, una docente de 27 años, mencionó que en el regreso de uno de sus viajes sintió la necesidad de crear un espacio en el que puedan reunirse un grupo de personas a tocar la guitarra. El primero se realizó el día de su cumpleaños en el cual asistieron aproximadamente 70 personas. A partir de ese momento comenzó a trabajar para que todos los meses se lleve a cabo este espacio. Así, armó un equipo de organizadores para idear cada evento y atraer a más jóvenes. Éste consta de 10 personas las cuales cumplen diferentes funciones y tareas para ir mejorando y trabajando cada ATA.
Según Trinidad, “A Tranquera Abierta (ATA) es juntarnos con amigos de amigos, conocidos, guitarreros, que quieran pasar un buen rato alrededor de un fogón tocando la guitarra”. Estos encuentros suelen realizarse una vez al mes los viernes o sábados por la noche desde las 21:00 pm hasta las 6:00 am aproximadamente. Si bien tiene una gran convocatoria juvenil, también asisten padres y madres con sus hijos para disfrutar del momento.

ATA de abril. Créditos: Luciana Laudadio
Además explicó al medio cómo surgió ese nombre: "lo pensamos porque en casa tenemos un portón que tiene una manija arriba para abrirlo y siempre le dije tranquera. Me gusta pensar que la gente que llega a casa y que viene a disfrutar un rato con mi familia puede entrar y abrir la tranquera. Recibimos al que quiera estar en un ambiente tan bonito".
Por otra parte, Catalina contó al medio cómo se organizan para llevar adelante un ATA y qué gastos supone: “se cobra una entrada para la cena y otra para los que van exclusivamente a la guitarreada. Con ese dinero cubrimos los gastos del lugar, la leña, el hielo, las mesas y sillas", explicó. Para asistir a un ATA es necesario comunicarse con los organizadores ya que debe llenarse un formulario antes de asistir para poder prever esos temas. Esto puede realizarse vía Instagram o WhatsApp.
Por último, invitó a que los jóvenes se sumen y no tengan miedo de formar parte de los encuentros ya que es un ambiente amigable para divertirse y pasar un buen rato escuchando folklore y bailando.
El próximo ATA se realizará el día sábado 25 de mayo desde las 12:00 am hasta las 20:00 pm. En el lugar habrá venta de locro, empanadas, gaseosas, cerveza y cosas dulces. La entrada general costará $3000 mientras que en taquilla costará $3500.
A continuación podrán observar la entrevista completa que se les realizó a ambas en donde cuentan los inicios, el gran trabajo que hay detrás y lo que quieren lograr con cada ATA.
Créditos: A Tranquera Abierta vía Instagram
También podes ver la entrevista haciendo click acá.
Comments