top of page

Estímulo al recuerdo: crónica de "Vidas Posibles"

Actualizado: 16 may 2024

La obra teatral dirigida por Verónica Manzone abrió sus puertas por quinta vez al público mendocino para ahondar en los recovecos de sus memorias y sus vínculos.


El 27 de abril el equipo de Vidas Posibles recibió al público mendocino para presenciar la quinta función de la obra que interpeló mentes y corazones desde su primer despliegue en noviembre del año pasado. La puesta en escena se realizó en la sala Cajamarca, donde las luces se apagaron para dar lugar a una performance que desenterró, entre risas y silencios, recuerdos que se creían perdidos.


La propuesta cobra vida con Melisa Irupé Lara y Sandra Viggiani, actrices de la obra, Sara Spoliansky, operadora de escena y asistente de dramaturgia, Katherine Morales y Analía Quiroga, escenotécnicas, y Verónica Manzone, directora. En diálogo con Mendoza en Escena, Sandra explicó que la obra busca “construir conexión, un cierto vínculo. Compartir una experiencia con quienes espectan y que a su vez ellos puedan conectarse con esas vidas posibles, esas singularidades que proponemos, para que desde allí puedan revisar, recordar y reconectarse con algo de lo propio”.

 

En una noche de sábado, gente de distintas edades y con abrigos de distintos colores se reunió a las puertas del Cajamarca. La sala independiente cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT) y representa un espacio para aprender el arte de las producciones teatrales, para descubrir la magia de Vidas Posibles. Las luces cálidas, las voces de los presentes y su excitación frente a la previa de la performance se mezclaron para sumergir a las personas en la entrada al clima de la sala oscura.


La gente acudió en parejas, en solitario o con amigos. Paula Pérez Diez, una de las personas que asistió a la sala, le comentó a Mendoza en Escena que tenía mucha expectativa con la propuesta teatral. “He visto el trabajo de cada una en otras obras”, afirmó y explicó que confiaba en que el resultado del equipo en conjunto iba a ser hermoso. La directora salió a recibir a los asistentes.


Según se explica en la cuenta de Instagram de la obra, la iniciativa fue posible con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes (FNA) y del INT. La vieja Ley Ómnibus, presentada en diciembre del 2023, planteó derogar el Decreto-Ley que creó al FNA y la Ley Nacional del Teatro. Es por eso que un cartel en la sala Cajamarca manifiesta: “La cultura no se vende”, lema que inundó las calles en el cacerolazo de enero protagonizado por la voz de trabajadores del arte.


Con respecto a la nueva Ley Bases, según el diario Clarín en su versión digital: “Para sorpresa del mundo de la cultura, el capítulo dedicado a esa área, que en la propuesta original arrasaba con el Fondo Nacional de las Artes, el Instituto Nacional del Teatro y desfinanciaba el INCAA, desapareció. Pero en la Secretaría de Cultura que encabeza Leonardo Cifelli nadie supo explicar qué había pasado”.


Equipo teatral de Vidas Posibles. Créditos: Abril Pizarro.


Cuando llegó la hora de presenciar la performance se dispuso una fila y el teatro se llenó. El escenario estuvo conformado por cajas blancas, guardianas de tesoros, junto con un telón que reflejó rostros desconocidos para la audiencia. Antes de iniciar Vidas Posibles, Sara anunció unas palabras en defensa de la educación pública y la comunidad universitaria frente a los ajustes y medidas pronunciadas desde el Gobierno Nacional.


La función comenzó. “El recuerdo late en el fondo del lago y aparece cuando menos uno lo espera. Hecho presente en un perfume o un olor nauseabundo”, afirma Dorelia Barahona Riera, filósofa y escritora costarricense, en su artículo Lo recordado. La creación artística y el recuerdo emocional publicado por la Universidad Nacional de Costa Rica en su página web. Vidas Posibles guió a los espectadores en un viaje a los lugares más profundos de la mente, al fondo del lago.


Las actrices, Sandra y Melisa, abrieron su archivo personal y dieron vida a aquellas caras que no reconocían. Cuando Mendoza en Escena le preguntó a Viggiani qué sintió al encontrarse con ellas, la actriz dijo: “Cierta nostalgia, incertidumbre. A veces tristeza por esos vínculos que no pude construir o cuestiones de historias familiares que se me escapan”. Aseguró que también surgieron ganas de investigar y de ficcionar sobre las cosas que no sabían. La llevó a pensar: “¿Llegaré a ser esa persona de la foto de la cual nadie sabe nada?”.


Cartas, luces, tizas, música, fotografías y coreografías de baile invadieron el escenario con un despliegue teatral que despertó risas y conjuró silencios reflexivos. Se evidenciaron las palabras con que Sandra describió a Vidas Posibles: “experiencia, revelación, conexión, juego”. El público miró directo a los ojos de una joven y sintió frío después de haber salido de jugar en el mar. Se sentó en un almuerzo familiar y despegó los posters de su cantante favorito. Extrañó a una amiga y se enamoró otra vez. Paula, en diálogo con Mendoza en Escena, contó: “Me quedé pensando y repensando cómo contaría mi vida, qué hay de posible y de imposible en ella, qué personas han pasado por mi vida poco tiempo, pero han dejado una huella”.


La función terminó con muchos aplausos, permitió traspasar la fotografía que uno resguarda en su caja de recuerdos y revisar el “anarchivo”. Verónica Manzone, en una entrevista publicada por la radio comunitaria La Mosquitera en su sitio web de noticias, lo definió como: “Todo eso que forma parte de una existencia pero que no se puede registrar, que no puede ser capturado ni por una fotografía ni impreso en un papel, pero que existió”.


El teatro reúne personas, tanto a las que asisten a mirarlo como a las que lo crean. “El teatro tiene eso de lo comunitario, de compartir con otros percepciones, sensaciones, sentimientos y reflexiones. Eso ancestral de la reunión para compartir historias”, manifestó Sandra al medio. Detrás de una producción hay equipo, vínculos y amistad, lo que encontró Mendoza en Escena cuando la audiencia se disipó y aparecieron las personas creadoras de Vidas Posibles. Para conocer la obra se puede obtener información a través de su cuenta de Instagram @vidas.posibles o mandando un mensaje al 2615910436.



También podes ver el vídeo haciendo click acá.

Comentarios


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Tren de ideas con Wix.com

bottom of page