Actores en contra del cierre del Instituto Nacional del Teatro: “Afectaría muchísimo la actividad teatral en el país”
- Silvina Isgro
- 6 may 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2024
Así lo asegura Gonzalo Bendelé, que es actor y delegado gremial en Mendoza de la
Asociación Argentina de Actores. Sostiene que si los senadores aprueban la Ley Bases, el
Gobierno Nacional tendría la potestad de decidir sobre este organismo. Teme que se cierren salas y considera que sería un golpe muy grande para la cultura.

Créditos: Diario Digital Conclusión
En los próximos días se tratará la Ley Bases en la Cámara de Senadores y esto pone en
alerta al mundo de la cultura. Los actores ven con preocupación las facultades que esta
normativa le daría al presidente ya que, de aprobarse, el Gobierno Nacional tendría la
potestad de decidir sobre el Instituto Nacional del Teatro y podrían cerrarse sus puertas.
Según publica el diario Página 12, la Ley Bases en su artículo 3 del capítulo 1 le da al Poder Ejecutivo la facultad de modificar, eliminar competencias, funciones o responsabilidades dispuestas legalmente "cuyo mantenimiento resulte innecesario" en relación a órganos u organismos de la administración central o descentralizada que hayan sido creados por ley. También, el Presidente tendrá facultades para la "reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
Mendoza En Escena habló del tema con Gonzalo Bendelé, que es actor y delegado gremial en Mendoza de la Asociación Argentina de Actores.
- ¿Cuál es tu visión sobre el posible cierre del Instituto Nacional del Teatro?
- Es sumamente grave la idea de cerrarlo. Mucha de la actividad del teatro de todo el país se motoriza a través de este organismo porque tienen muchas líneas de financiamiento que lo que hacen es propiciar el inicio de los proyectos. Esto genera muchos puestos de trabajo, no solo de los actores, sino también de dramaturgos, escenógrafos y técnicos. Si lo cierran, afectaría muchísimo la actividad teatral en el país y podrían cerrar salas. Lo que está propulsando la Ley Bases es que el Gobierno Nacional tenga la potestad de financiar o desarticular cualquier organismo estatal, incluido el Instituto Nacional del Teatro.
- ¿La delegación del instituto en Mendoza actualmente está recibiendo las líneas de financiamiento de la Nación?
- Si. Se están actualizando cuotas que se debían desde el año pasado. El director ejecutivo recién ha sido nombrado hace pocos días, entonces había cuestiones paralizadas al no haber una firma responsable. Estamos a la espera de que, ahora que tiene nuevo director, pueda volver a funcionar y estamos atentos a lo que pase con la estructura del organismo si es que sale esta ley que es muy destructiva. La presencia del instituto es importante no solo por el subsidio sino también por la becas que dan de perfeccionamiento, que generan que muchos artistas se puedan forjar en otras partes del país y luego transmitir su conocimiento.
- ¿Qué medidas han tomado al respecto en Mendoza?
- Hemos tenido varias reuniones. Estuvimos presente en Espacio Cultural Julio Le Parc con los compañeros de la asociación cuando fue la votación en la Cámara de Diputados. Realizamos un abrazo simbólico. Las medidas van a seguir. La idea es insistir hasta último momento para tener la atención de los senadores y que entiendan la importancia de esta actividad. Hay muchos que la entienden pero parte de la política no ve la importancia de la cultura, no solo en lo simbólico sino también en lo económico.
- ¿Cómo se vive actualmente la situación del teatro en Mendoza?
- La situación económica es compleja y eso repercute en toda actividad que no sea esencial. La gente prefiere guardar el dinero y gastarlo en otra cosa.

Por otro lado, Martín Chamorro, que es actor y productor expresó su opinión al respecto del posible cierre del organismo. En diálogo con Mendoza En Escena, expresó: “El Instituto Nacional del Teatro ayuda a que las obras no tengan que ser financiadas por los mismos actores. Para la cultura sería un golpe y un perjuicio bastante grande si se cierra”.
Y agregó: “Ayuda a los actores y a los teatros. Las salas pueden tener mejor sonido, luces y remodelaciones. Es bastante útil porque hacer teatro cuesta mucho dinero”.
Comments