top of page

“Hijo del campo”, la obra de teatro que rompe con los estereotipos del gaucho

Actualizado: 22 may 2024

La propuesta mendocina dirigida por Diego Nogara y Paloma Rayen Barrera tiene como fin deconstruir la figura tradicional del gaucho. David Laguna, protagonista de la obra, y Nogara conversaron con Mendoza en Escena sobre ésta interesante historia y la asistencia del público al teatro en estos últimos meses.

"Hijo del campo" se estrenó en Mendoza en octubre de 2023. Créditos: Instagram @Hijodelcampo.teatro.

Al buscar en la Real Academia Española (RAE) el significado de la palabra “Gaucho”, se pueden encontrar diversas definiciones, pero todas tienen un punto en común: su origen es argentino, y también uruguayo.


Sin lugar a dudas, la figura del gaucho en nuestro país es emblemática hasta la actualidad. Es un hombre de campo que viste poncho, pañuelo, botas de potro, boina y/o sombrero y camisa. El gaucho representa en la cultura argentina valentía, masculinidad y lealtad. Pero, ¿qué ocurre cuando los mandatos de ese ser tan varonil son replanteados?


David Laguna y Lucila Robles son los protagonistas de la obra. Créditos: Instagram @Hijodelcampo.teatro.

En octubre de 2023, se sumó a la agenda cultural mendocina una nueva propuesta teatral: Hijo del campo. Según el medio mendocino MendoVoz, la obra se centra en la deconstrucción de “la imagen del ‘gaucho argentino’”, y que busca ser puesta en discusión “desde una mirada amorosa sobre la diversidad sexual fuera de las grandes ciudades”. Hijo del campo es dirigida por Diego Nogara y Paloma Rayen Barrera; y protagonizada por David Laguna y Lucila Robles.


La propuesta surgió cuando Nogara y Rayen Barrera viajaron, hace algunos años, a la provincia de Misiones para asistir a la Fiesta Nacional del Teatro. Cuando la vieron les gustó tanto que le pidieron el texto al director escénico, Martín Marcou.


Cabe destacar que, actualmente, Marcou dirige y realiza su propia versión en Buenos Aires. Su obra se encuentra hace nueve años en cartelera y ha recibido distintos reconocimientos.


David Laguna es uno de los actores mendocinos más conocidos en la provincia. Créditos: Instagram @Hijodelcampo.teatro.

En diálogo con Mendoza en Escena, David contó más detalles sobre la obra en la que participa: “Hijo del campo cuenta la historia de un gaucho que relata en primera persona y de forma directa al público, mediante mates, cómo es vivir en la inmensidad del campo: cómo es trabajar allí, su día a día, su relación con los demás trabajadores, familia y animales. En ese relato, cotidiano, también vamos a conocer cómo se siente él en cuanto a las cosas que tiene que cumplir: las formas en las que tiene que encajar al ser una persona de campo y qué le pasa a él también cuando se siente distinto”.


El actor mendocino también declaró que de cierta forma se siente identificado con su personaje: “Me puedo identificar con él en muchas cosas, más siendo mendocino y viviendo tan cerca del campo. Tal vez no es el mismo campo que propone el texto, que es más patagónico, pero siento que Mendoza también tiene un gran porcentaje de campo. Siento que la figura del gaucho es cercana a nosotros. Tenemos una Fiesta de la Vendimia donde es la figura principal, casi. Tanto desde ese lugar como del lugar de sentirse diferente, de cómo es vivir pensando en que hay que cumplir ciertas normas o encajar en ciertos moldes y qué pasa cuando empezamos a pensar que queremos salirnos de ahí o sentir diferente”.


Hace pocos días, se conoció la noticia de un hombre que, en un acto homofóbico, atacó la vivienda de cuatro mujeres lesbianas (Andrea Amarante, Pamela Cobas, Roxana Figueroa y Sofía Castro Riglos) con una bomba molotov. Tres de ellas fallecieron producto de las quemaduras provocadas por el incendio y Castro Riglos sigue luchando por su vida. Respecto a este episodio, Mendoza en Escena le consultó a Laguna cómo es presentar una obra sobre la deconstrucción de algo tan tradicional y enraizado en la cultura argentina.

“Para nosotros es una forma también de acompañar y de denunciar esto y tantas otras cosas que pasan, que han pasado y que siguen pasando; porque el arte, más allá de ser entretenimiento, también es una forma de denunciar, comunicar, informar y de ponerle voz a situaciones, hechos, a personas que no la tienen”, expresó David.


Diego Nogara, uno de los directores de ésta propuesta teatral. Créditos: Instagram @Dieamador.

Por otro lado, Diego Nogara le explicó al medio que esta propuesta se ha realizado en distintas salas pequeñas del Gran Mendoza, con poca capacidad de gente, y que, en la mayoría de las funciones, han logrado agotar localidades: “Nos ha ido bien, hemos tenido funciones llenas".


Sin embargo, Nogara comentó que la función del sábado 11 de mayo fue "casi la más floja" al haber sólo llenado la mitad de la sala. Además, el director de Hijo del campo manifestó su preocupación por la baja concurrencia de personas al teatro.


En esa misma línea, Nogara habló sobre la asistencia del público al teatro en estos últimos seis meses, en un contexto de crisis inflacionaria en Argentina: “Yo creo que en estos últimos seis meses ha ido decayendo. Al momento de tener que recortar gastos, la gente lo hace por las actividades que hace el fin de semana, entre ellas, si hay alguna actividad cultural, como cine, teatro. Particularmente, creo que hemos tenido buenas funciones el año pasado, este año también, pero esta función en particular (sábado 11 de mayo) no sé si será por los primeros fríos, pero la gente no ha ido tanto al teatro. Ese fin de semana, por lo que sé de otras funciones de colegas, casi todas estuvieron a la mitad de la capacidad de la sala. Creo que ese es un indicador muy poco feliz de cómo está el panorama y que la gente al momento de recortar, recorta las actividades ociosas”.


En cuanto al turismo nacional y extranjero, Diego comentó que este sector no escoge, en su mayoría, el teatro en la provincia: “Creo que Mendoza es elegida, más que todo, por sus bodegas, turismo aventura, paisajes y demás. Pero cuando hemos tenido funciones en espacios como el Teatro Quintanilla, el Teatro Independencia, salas que están muy en el centro de la Ciudad, creo que la gente se acerca, pero como una iniciativa propia, no porque el turismo de Mendoza lo esté promocionando, o cultura. Cuando han ido turistas a ver las funciones, ha tenido que ver con gente que sola se ha averiguado, acercado al teatro y se ha interesado por ir”.


El sábado 25 de mayo a las 21 H. será la próxima función de "Hijo del campo". Créditos: Instagram @Dieamador.

La próxima función de Hijo del campo se realizará el sábado 25 de mayo a las 21 H. en el centro cultural Casa Violeta (Paraguay 1474. Godoy Cruz). Las entradas ya están a la venta: las anticipadas tienen un costo de $4500, mientras que en boletería del teatro, $5000. Los tickets se pueden adquirir por transferencia a través de Mercado Pago (alias: hijodelcampo.teatro) y las consultas y comprobantes de pago se deben enviar al siguiente número: 2616220474 (Diego Nogara). Para más información, se puede consultar la página de Instagram de la obra, @Hijodelcampo.teatro.



コメント


Envíame un mensaje y dime lo que piensas

¡Gracias por tu mensaje!

© 2035 Creado por Tren de ideas con Wix.com

bottom of page