Martín De La Cruz, el director de cine mendocino que es premiado en todo el mundo
- Silvina Isgro
- 2 jun 2024
- 4 Min. de lectura
Sus gustos por el cine empezaron desde su adolescencia. En diálogo con Mendoza en Escena, habló de su historia, sus proyectos, sus premios y las nuevas producciones que se vienen.

Martín De La Cruz es un director de cine de terror que nació en Mendoza y tiene 29 años. En la actualidad, ha recibido muchos premios por su labor en festivales nacionales e internacionales.
Recientemente, la Legislatura de Mendoza le entregó un reconocimiento que fue impulsado por el senador Sergio Márquez y el concejal de Maipú, Gabriel López. Antes, en la provincia le entregaron un premio en la Municipalidad de Godoy Cruz.

La pasión de Martín por el cine empezó en su adolescencia. Su padre tenía un videoclub en Luzuriaga, Maipú. En diálogo con Mendoza en Escena, expresó: “Veía las películas de todos los géneros. El que más me llamaba la atención era el terror, porque despierta adrenalina y porque eran las películas que más analizaba. Ahí me di cuenta que comencé a pensar como un cineasta. Con el paso del tiempo, me pregunté: ¿Por qué no escribís algo vos?”.
Sin embargo, no se dedicó en un primer momento al terror, sino que primero hizo drama y suspenso. “Notaba que en los festivales de cine no llamaba la atención. Esos géneros no me funcionaban y no me sentía cómodo”, contó De La Cruz.
Generar miedo en la gente cuando ve una película o un cortometraje de terror sin dudas es un desafío para Martín. El cineasta aseguró que “es difícil generar adrenalina y suspenso. Si uno no lo hace bien puede verse bizarro y no es lo que quiero en mis producciones. Yo quiero que la gente disfrute lo que ve y que salga del cine aterrorizada”.
Para hacer sus producciones, ocupa prótesis que se hacen en Buenos Aires y tiene un equipo en Estado Unidos que se encarga de los efectos especiales para dar una sensación terrorífica en el espectador.
Por ejemplo en Brulefer, uno de sus cortos, hay una escena en donde una hechicera le saca los ojos a una joven. En Buenos Aires hicieron una prótesis de los ojos de la actriz con el mismo color, tamaño y con arterias. Éste cortometraje ganó dos premios como "Mejor Producción" y "Mejor Historia Original" en un festival en Nevada, Estados Unidos.

En su corta carrera como cineasta, ha recibido varios premios de festivales de diferentes países como Chile, Francia, Estados Unidos, Colombia y Panamá. Ha hecho más de veinte cortometrajes desde que comenzó.
“Uno como cineasta siempre quiere que sus trabajos estén en pantalla grande. Cada vez que uno queda seleccionado en un festival es un gran logro, después ganar es otra cosa”, expresó el director.
De La Cruz continúa trabajando en el mundo del cine. Actualmente, está preparando un largometraje de una hora y media que está vinculado a dos producciones anteriores.
“La gente que no ha visto quizás los cortometrajes, igual va a entender la película. La idea es comenzar el rodaje a mediados o finales del próximo año. Estoy finalizando el guión y en la búsqueda del presupuesto final que es muy costoso”.
Con respecto a este último tema, el cineasta aseguró que todavía no ha podido recurrir al INCAA para buscar financiamiento. Ese es un problema que está atravesando a varios productores, ya que Javier Milei ordenó cerrar el organismo y reubicar a sus empleados.
“No está bueno que se cierre el INCAA. Ojalá que siga funcionando y que también de presupuesto para personas que hacen cine de terror, que le de financiamiento a la gente joven y a nuevos talentos”.

Según la página oficial del Gobierno Nacional, este organismo se encarga del fomento y regulación de la actividad cinematográfica en todo el territorio de Argentina y en el exterior de acuerdo a las disposiciones de la Ley de Cine y otras normativas. Su presidente es Carlos Pirovano.
Entre sus acciones más destacadas, se encuentra el apoyo a la realización cinematográfica mediante la entrega de subsidios y la organización de concursos de proyectos.
Quien también habló del cierre del INCAA con Mendoza en Escena fue el actor Jorge López. "Me parece un perjuicio muy grande, es una gran ayuda para todos nosotros y si se cierra va a costar que se hagan películas argentinas", afirmó el artista.
Según la nota "Incaa: cómo va a ser la nueva regulación para el cine argentino" publicada por el diario Clarín, el Gobierno Nacional está trabajando en una nueva regulación para el organismo que traería algunos cambios. El decreto está listo para ser firmado por el presidente hace tiempo y con él comenzaría a funcionar un nuevo sistema de créditos y concursos.
Entre los cambios que se implementarían, sólo tendrán 100% de financiamiento estatal las películas ganadoras de concursos. Los demás optarán, con tasas bajas, a créditos que tendrán que devolver.
Además, la nueva regulación de los fondos del INCAA contempla que el organismo solo podrá invertir en gastos de estructura (lo que incluye personal, edificios, etc.) el 20% de los fondos que recauda. Hoy, el INCAA gasta en estructura y personal un 40% luego del ajuste realizado en estos meses.
Comments